jueves, 3 de abril de 2014

El paso del Gran Poder irá este año con un novedoso exorno floral

Trasera del paso de Jesús del Gran Poder
Este año Nuestro Padre Jesús del Gran Poder lucirá un nuevo exorno floral para su paso. A continuación les mostramos los detalles y significados del nuevo exorno que realizará el florista de la Hermandad, D. Yoyo Forero.

El exorno floral del paso de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder para el próximo Miércoles Santo de 2014, responde a una estética poco habitual en nuestra Semana Santa. Este tipo de exorno es conocido como “costumbrista” o “romántico”, propio del siglo XIX, donde predominaba una decoración más austera y menos barroca, que ante la escasez de floristerias y cultivos de flor cortada, se solía decorar con las ofrendas de los fieles con flores procedentes de sus jardines, huertas o macetas de las corralas y patios de vecinos.


Algunas Hermandades de corte clásico y estilo romántico de Sevilla, como Carretería, Coronación de espinas del Valle o Tres Caídas de San Isidoro han mantenido a lo largo de los años este estilo tradicional en sus pasos. En San Fernando, aunque llegó a perderse, hubo Hermandades como Vera-cruz o Expiración que mantuvieron este estilo hasta la década de los setenta en que se modificó sustancialmente el exorno.


Este año la Hermandad ha querido modificar su formato habitual de monte de claveles rojos por este tipo de arreglo floral que nos recuerda a épocas anteriores pero adaptado a las nuevas tendencias estéticas actuales, tanto en la forma de distribución como en el tipo de flor empleada.


De esta manera, sobre una base vegetal compuesta por tuyas, hedera y cardos.


- La tuya, una variedad del ciprés, árbol omnipresente en los cementerios que simboliza la eternidad.


- La hedera, conocida popularmente como Hiedra o yedra trepadora, símbolo de inmortalidad, representando el ciclo de vida, muerte y renacimiento, que en cristología se asocia a la Cruz y que entrelazada simboliza la fidelidad en este caso de los cristianos con Dios.
 

- El cardo, primera planta en florecer en primavera, caracterizada por su composición espinosa se asocia a la Pasión, especialmente por la corona de Cristo, compuesta por tallos de esta planta.

Las flores cortada que se distribuyen sobre esta composición vegetal de forma esporádica y asimétrica, elegidas para la ocasión, es a base de rosas rojas, iris morado, calas y staticen.

- La rosa roja, flor pasional de inigualable belleza, de color rojo símbolo de amor y relacionada con la Sangre derramada de Cristo, y cuyo tallo espinoso se asocia al camino para llegar al encuentro de Dios.


- Iris morado, conocido popularmente como lirio, flor silvestre que crece en primavera, que la leyenda popular atribuye que nacen en las tumbas de los condenados a muerte que eran inocentes. Simboliza la pureza de corazón. Por su forma y color se considera la flor cofrade por excelencia en Cuaresma.
 

- Calas o flor de jarro. Flor muy popular en patios y huertas, que se ofrecían a las Sagradas Imágenes por la gente humilde. Es precisamente esta flor la que da ese término de “exorno romántico” a este tipo de decoración, al ser la más utilizada en el siglo XIX tanto en pasos como en el arreglo de altares de culto. Así como en los funerales por ser símbolo de resurrección y renacimiento.
 

- Staticen o “siempreviva”, que por su mismo nombre hace referencia a la eternidad, planta que nunca muere, y por su intenso color morado dota de gran austeridad a todo el conjunto.

En la seguridad de que este exorno floral sirva para resaltar, aún más si cabe, la portentosa imagen del Señor del Gran Poder en su Estación de Penitencia por las calles de nuestra ciudad y esperando sea del agrado de cuantos lo contemplen, recibid mi enhorabuena por esta decisión adoptada en vuestra Hermandad.