martes, 15 de abril de 2014

A pesar del viento, nada impidió la continuación de las estaciones de Penitencia

Sanedrita del Ecce-Homo
El día de ayer, Lunes Santo, a las 17:30 horas desde la Iglesia del Cristo Nuevo, ponía como punto de partida, la salida de la Cruz de Guía de la Hermandad de Afligidos. En dicho momentos, la hermandad pensaba en llegar a su hora prevista, a la Carrera Oficial, ya que las tres hermandades tenían que cumplir sus horarios por tener recorridos parecidos.
Dicha hermandad, con la ayuda de la cuadrilla y la Banda Fernando Guerrero de Los Palacios (Sevilla), hicieron homenaje en la casa de un antiguo Hermano Mayor del Huerto, Ignacio Bustamante. Este homenaje consistió en girar el paso, poniéndolo de cara hacia la puerta, donde este vivía, a la vez que tocaba una marcha de la Banda "Oración en el Huerto". Tambíen, como homenaje a los 75 años de la Hermandad, pasó a paso lento por la Capilla del Cristo de Vera-Cruz.

A las siete menos cuarto en la Iglesia Mayor, se encontraba ya a fuera la cruz de guía de la Hermandad del Medinaceli, que tuvo que esperar a que terminara de pasar el Hermandad de Afligidos, pero a pesar del pequeño retraso de esta última hermandad, la Archicofradía del Medinaceli puso realizar su estación de penitencia sin ningún problema.
Como cada año, destacó su amplia penitencia detrás del Cristo Jesús Cautivo y Rescatado tras pasar por General Serrano.
Tambíén, hay que destacar su tradición del monte de lirios y su nuevo dorado que cada año da mejor vista a Medinaceli.

A las 19:00 horas desde la Parroquia de la Divina Pastora, salió la Hermandad del Ecce-Homo y María Sta. de la Salud (Vulgo del Comercio) pero por el fuerte viento deslució ya que en su salida procesional, sufrió un percance. El viento hizo que el ropaje del sanedrita rozara con una de las tulipas del candelabro trasero izquierdo pero el problema se solucionó gracia al un cargador de la JCC Juanma Reseco, que se subió al paso. Esto volvió a ocurrir con el ropaje de Claudia Prócula pero no llegando al punto del lo anteriomente sucedido.
Por lo demás, la hermandad fue bien recibida por los isleños como todos los años y más por el detalle de tocar antes de la recogida del palio  "Esperanza Macarena" y "Oración del Huerto" tras sonar el himno y el paso de misterio dentro del templo pastoreño.

lunes, 14 de abril de 2014

Un caluroso Domingo de Ramos


La jornada del Domingo de Ramos comenzó con la Hermandad de Cristo Rey (conocida popularmente como 'La Borriquita'). A las cuatro de la tarde, el pregonero de la Semana Santa de San Fernando, José Martín Pérez, abrió las puertas de la capilla de La Estrella ante los isleños que esperaban ansiosos la apertura de la Semana Santa. La primera levantá la dieron dos cargadores de la Hermandad de Columna. El motivo de esta levantá fue el CXX aniversario de la bendición del titular cristífero de dicha Hermandad. Segidamente, la Agrupación Musical 'Isla de León', interpretó el himno nacional y la marcha 'Cristo Rey en la Salle'. A las seis y media (aproximadamente) entró la Hermandad en las Siete Revueltas entre palmas, olivos y galones que pusieron sus vecinos. En esta ocasión, María Santísima de la Estrella entró con la marcha 'Capataz Gaditano'. A la luz del día se pudo contemplar el nuevo tallado del canasto frontal de Cristo Rey. A mitad de la calle Héroes de Baleares se pudo escuchar la marcha 'La Oración en el Huerto' tras el paso de misterio en recuerdo a Ignacio Bustamante, hermano de la Hermandad del Huerto que falleció en el accidente ferroviario de Galicia el pasado año.

A las seis de la tarde empezaron a salir los blancos penitentes de la Hermandad de la Humildad y Paciencia. Con la marcha 'La Saeta' llegaba el Santísimo Cristo a la parte trasera del Centro de UPACE 'Al-Andalus', donde se situaron varias personas del centro para esta ocasión. Tanto en el paso de misterio, como en un varal del paso de palio de María Santísima de las Penas se pudieron ver unos lazos verdes, blancos y negros en recuerdo de Ignacio Bustamante Morejón y a la Hermandad del Huerto. El paso de misterio estrenaba el acompañamiento musical con la Agrupación Musical 'Santa Cecilia' que llegó desde la capital hispalense.

A las seis y media de la tarde se abrieron las puertas de la Iglesia Mayor para que saliese la elegante Hermandad de Columna. Este año la Hermandad estrenaba un novedoso itinerario en el que abandonaba la calle Ancha y se luciría más por las calles de su barrio, el de la Iglesia Mayor. La Hermandad avanzaba a paso muy lento arropada con aplausos, petaladas, saetas y galones hasta la recogida, donde los dos pasos se pusieron frente a frente.


domingo, 13 de abril de 2014

''La Cuaresma perdida'', por Juan Antonio Carrasco

De nuevo está aquí. Las ilusiones se vuelven a vestir de gala un año más. Una Cuaresma relativamente extensa, muchos actos llevados a cabo -algunos novedosos, otros repiten-. Un pregón con sabor a cofrade rancio -esto es, cofrade cofrade-, presentaciones relevantes, como las guías de nuestra Semana Santa para móviles. Noticias que hablan de cambios como las del Rosario o Tres Caídas. Webs cofrades que se renuevan o hacen su puesta de largo (como es PASIÓN EN LA ISLA), en pos de hacer noticia, informar, engrandecer nuestra forma de ver la Semana Santa.
Cuarenta días que se olvidarán cuando, la tarde del 14 de abril, la cruz de guía de la hermandad lasaliana -la de las palmas y hebreos de corazón cofrade-, deslumbre con su plateado al sol de un domingo radiante. Desde entonces, sólo 7 serán aquellos días que nos perforen los sentimientos. Esos mismos que siguen padeciendo mirando previsiones meteorológicas, rogando a Dios y el mazo preparado por si hay que romper al corazón esperanzado.
Corazón esperanzado que recuerda el año que padeció la última Semana Santa glorificada de sol, latiendo incesante y vigoroso ante la visión barroquizada del tormento, dulcificada, más aún, con salmos en pentagramas.
Salmos en pentagramas que se encargaron, en la olvidada Cuaresma, de darle vida a la muerte misma que acompañarán. Calvarios de tríos mimosos que son nanas para el crucificado,  de do-re que suena al lituus romano, que era aviso mismo del sacrificio que los latinos proclamaban. Notas de Pasión, notas de oración.
Oración que nos hizo caer al polvo un miércoles de cenizas, que nos hizo salmodiar la fe a Cristo y María en interminables actos devotos de domingos de chaquetas y veneras colgadas en orgullosos pechos cofrades. Oración que se harán lágrimas que se enjugarán en antifaces que ocultan el rostro del pecado mismo en la imagen de un penitente.
Penitentes que colorearán de rojos, negros, verdes, azules, blancos, las calles de nuestra tierra. Cada color un amor, cada color una tradición de padres a hijos, cada color una unión, cada color la Pasión.
La Pasión... La Pasión deja atrás una Cuaresma olvidada que anunciaba calles engalanadas y aromatizadas de fervor; calles revestidas de ceras de pureza, de sacramento, de respeto o de dolor. Calles ahogadas de gentes que buscan al Hombre que vive en la casa de Dios, que recuerda cada día del año su sufrimiento en altares. El Hombre que padeció de la columna al Madero, del Madero al sepulcro, del sepulcro hasta la resurrección.
Resurrección otro nuevo año es a lo que la Cuaresma nos llevó. Resurreción en la esperanza que empieza un Domingo de Ramos, un 14 de abril...
14 de abril, tarde de Domingo de Ramos, se abren las puertas y en el dintel una cruz plateada que resplandece más que el sol.
¡Ya es Semana Santa!

sábado, 12 de abril de 2014

Mañana, Domingo de Ramos, bendición de palmas en La Salle

Mañana 13 de abril, Domingo de Ramos, a las 10:30 horas y en el patio del Colegio La Salle - El Carmen, se celebrará la Bendición de Palmas y Olivos.

A continuación, se realizará la procesión hasta la Parroquia de San Francisco.

Tras la procesión -que finalizará a las 11:30 horas aproximadamente- tendrá lugar la Solemne Función Principal de la Hermandad de Cristo Rey. La predicación estará a cargo del Rvdo. P. Don Gonzalo Núñez del Castillo, Director Espiritual de dicha Hermandad Lasaliana y Párroco de San Francisco de Asís

Canal Sur dará en directo Medinaceli y Afligidos el Lunes Santo

El programa de Andalucía Directo de Canal Sur Televisión, que presenta la periodista isleña Paz Santana, dará en directo la Semana Santa de San Fernando. Con concreto, la televisión autonómica ha escogido el Lunes Santo por ser uno de los días más importantes de la Semana Santa, en cuanto a los cortejos de las hermandades.


En el caso de la Archicofradía de Medinaceli, se podrá ver  los candelabros delanteros de Medinaceli dorados y el resto estucados, mientras que todo el mundo podrá ver a través de la televisión el imponente paso de la hermandad de los Afligidos (Estudiantes). Las cámaras de Canal Sur captarán así la novedosa imagen que muestra el Señor de los Afligidos con las nuevas potencias realizadas por el orfebre sevillano, José Manuel Bernet Cabeza, y donadas por una treintena de hermanos.

Las cámaras del programa Andalucía Directo recogerán las imágenes del paso de Afligidos y Medinaceli por la Plaza del Rey.

La hermandad del Ecce-Homo, que pasa más tarde por la Plaza del Rey, no entra dentro de este programa, dado que lo hace en un horario en el que Andalucía Directo ya ha finalizado sus emisiones. No obstante, se grabarán imágenes para los resúmenes diarios de Canal Sur Televisión.

San Fernando Información

viernes, 11 de abril de 2014

Actos cofrades en San Fernando para hoy Viernes de Dolores

Hoy, Viernes de Dolores, se desarrollarán los siguientes actos cofrades en San Fernando:

Jesús Nazareno con el nuevo cíngulo
- Besapiés del Santísimo Cristo de la Salud en la Iglesia del Carmen, en horario parroquial.

- Besapiés del Santísimo Cristo del Perdón en la Iglesia de la Inmaculada, de 17:00 a 19:00 horas.

- Besamanos de María Santísima de los Dolores en la Iglesia Mayor, durante todo el día.

- Vía Crucis con la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Comenzará a las 19:30 horas con el siguiente recorrido: Iglesia Mayor, Real, Callejón de la Soledad, Pérez Galdós, San Cristobal, San Francisco de Asís, San Pedro Apostol, Jorge Juan, San Vicente, Pérez Galdós, Capataz Nicolás Carrillo, Real e Iglesia Mayor. Como novedad, Nuestro Padre Jesús Nazareno estrena un nuevo cíngulo en plata. Estará acompañado con la capilla musical de la banda de la Hermandad.

- Vía Crucis con el Santísimo de la Expiración por las calles de su feligresía. Comenzará a las 22:45 y se prevee que se recoja a las 23:45 horas.

- Vía Crucis con la venerada imagen del Santísimo Cristo del Perdón por las calles del barrio de La Casería. El Vía Crucis empezará a la finalización de la misa de las siete de la tarde.

jueves, 10 de abril de 2014

La Hermandad del Nazareno organiza una peregrinación a la Macarena

Con motivo del 50 aniversario de la Coronación Canónica de la Macarena y para recibir la Indulgencia plenaria en el Año Jubilar Macareno, la Hermandad del Nazareno realiza una excursión a la Basílica de la Macarena el próximo 27 de abril, donde se realizará a las 11:00 horas la Santa Misa y donde se celebrará un día de convivencia entre hermanos.

La excursión se realizará el día 27 de abril y contará con las siguientes paradas:

  
  • Salida a las 7:30 horas del Carrefour de Reyes Católicos. 
  • Siguiente parada en el Corte Inglés de Hornos Púnicos, en la parada del autobús de Cádiz. 
  • Salida de Sevilla para San Fernando a las 19:00 horas. 

El precio por persona es de siete euros -sólo incluye autobús-.


La fecha límite para abonar el dinero es el jueves 24 de abril.



Si está interesado y quiere participar en la excusión o tener más información, consulte en estos teléfonos y lugares:

605 893 355 - Durante todo el día.

956 597 032 - Horario de 19:00 a 21:00 horas -excepto en Semana Santa-.

Pescadería Antonio Nieto -Avenida Reyes Católicos- en horario de 9:00 a 14 :00 horas.

Lo que sonará en 2014

A continuación les mostramos todos los acompañamientos musicales que llevarán las Hermandades en 2014:

DOMINGO DE RAMOS

Cristo Rey - Agrupación Musical 'Isla de León' (San Fernando)
María Santísima de la Estrella -Banda de Música de la Hermandad del Nazareno (San Fernando)

Nuestro Padre Jesús Atado y Flagelado a la Columna - Agrupación Musical 'Virgen de las Lágrimas' (San Fernando)
María Santísima de las Lágrimas - Banda de Música Municipal (San Fernando)

Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia - Agrupación Musical 'Santa Cecilia' (Sevilla)
María Santísima de las Penas - Banda de Música 'Maestro Agripino Lozano Perea' (San Fernando)

LUNES SANTO

Nuestro Padre Jesús de los Afligidos y María Santísima de la Amargura - Banda de Música de la Hermandad del Nazareno (San Fernando)

Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado - Banda de Cornetas y Tambores 'Stmo. Cristo de la Columna' (Daimiel - Ciudad Real)
María Santísima de la Trinidad - Banda de Música Municipal (San Fernando)

Nuestro Padre Jesús del Ecce-Homo - Agrupación Musical 'Isla de León' (San Fernando)
María Santísima de la Salud - Banda de Música 'Maestro Agripino Lozano Perea' (San Fernando)

MARTES SANTO

Nuestra Madre y Señora la Santísima Virgen de la Caridad y Santísimo Cristo de la Salvación - Banda de Música 'Maestro Agripino Lozano Perea' (San Fernando)

Nuestro Padre Jesús del Prendimiento - Agrupación Musical 'Sagrada Resurrección' (Sanlúcar de Barrameda)
María Santísima del Buen Fin - Banda de Música 'San José Artesano' (San Fernando)


Nuestro Señor de la Sagrada Oración en el Huerto - Agrupación Musical 'Virgen de la Estrella' (Dos Hermanas)
María Santísima de Gracia y Esperanza Coronada - Banda de Música 'Fernando Guerrero' (Los Palacios)

MIÉRCOLES SANTO

Nuestro Padre Jesús del Gran Poder - Agrupación Musical 'Los Remedios' (Estepona)
María Santísima del Amor - Banda de Música de la Hermandad del Nazareno (San Fernando)

María Santísima de los Dolores (Servitas) - Capilla Musical
Santísimo Cristo de la Buena Muerte - Capilla Musical

Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y María Santísima del Mayor Dolor - No lleva acompañamiento musical

JUEVES SANTO

Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas - Agrupación Musical 'Santa Cecilia' (Sevilla)

Santísimo Cristo del Perdón - Banda de Cornetas y Tambores 'Ntro. Padre Jesús de las Tres Caídas' (Dos Hermanas)

Nuestro Padre Jesús de la Misericordia - Banda de Cornetas y Tambores 'Jesús Despojado' (San Fernando)
María Santísima de la Piedad - Banda de Música 'San José Artesano' (San Fernando)

Santísimo Cristo de la Expiración - Capilla Musical 'Spes Nostra' (San Fernando)
María Santísima de la Esperanza - Banda de Música de la Hermandad del Nazareno (San Fernando)

VIERNES SANTO

Nuestro Padre Jesús Nazareno - Agrupación Musical 'Virgen de las Lágrimas' (San Fernando)
María Santísima de los Dolores - Banda de Música de la Hermandad del Nazareno (San Fernando)

Santísimo Cristo de la Sangre - Capilla Musical
María Santísima de los Desamparados - Banda de Música de la Hermandad del Nazareno (San Fernando)

Santísimo Cristo de la Redención - Capilla Musical de la Banda de Música 'Maestro Agripino Lozano' (San Fernando)
María Santísima de la Soledad - Banda de Música 'Maestro Agripino Lozano Perea' (San Fernando)

Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos - Rezo del Rosario

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Resurrección - Agrupación Musical 'Virgen de las Lágrimas' (San Fernando)

Manuel Muñoz Rivero presentará el cartel de la Pastora

Manuel Muñoz Rivero
En sesión de Junta de Gobierno celebrada en la tarde del pasado martes, se aprobó por unanimidad elegir al hermano D. Manuel Muñoz Rivero para realizar la presentación del cartel “San Fernando, 15 de agosto”, que está previsto se realice en el Convento de Madres Capuchinas el viernes 20 de junio.

Manolo Muñoz Ricero es actualmente Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos y María Santísima de la Amargura, de la que también fue Hermano Mayor su padre, el también hermano de la Hermandad de la Pastora, D. Manuel Muñoz Jordán, que, como curiosidad, hay que decir que presentó este cartel el año 2005, siendo la primera vez que un padre y un hijo pasan por el atril del convento capuchino.
Esta es una de las decisiones en las que una Junta de Gobierno sabe que juega sobre seguro, porque la preparación, el compromiso con el mundo cofrade y su sentir pastoreño garantizan una presentación para el recuerdo.

lunes, 7 de abril de 2014

Estrenos para la Semana Santa de 2014


 DOMINGO DE RAMOS 


Hermandad de la Humildad y Paciencia

Cambia su recorrido, dejando atrás el Parque Sacramento y cojisendo la calle Cascos Azules.

Hermandad de Columna
 
Este año estrena tres broches de plata para la Virgen de las Lágrimas. 

También cambiará su recorrido: no pasará por calle Ancha y estará más por el barrio de la Iglesia Mayor.

Hermandad de la Borriquita

Frontal y llamador del paso de misterio.

Tres rosas de pasión para la Virgen de la Estrella. (Tanto el llamador como las rosas han sido donadas por el Grupo Joven).

Nuevo dorado y restauración de la corona de la Virgen: estrellas y empedrados.

También estrena el cetro o báculo del fiscal, pértiga del Hermano Mayor, pértiga del director del colegio, todas ellas doradas, dos pértigas plateadas y las caídas del paso de palio.

Restauración del libro de reglas y estreno de dos faroles de guía.

LUNES SANTO


Hermandad del Ecce-Homo 

No tiene ningún estreno significativo

Hermandad de Medinaceli

Dorado de los candelabros delanteros del paso de Cristo.
Escapulario y medialuna, estrenos de Medinaceli

Estucado de los candelabros centrales y traseros del paso de Cristo realizados en los talleres sevillanos Hermanos González.

Medialuna y puñal para la Virgen de la Trinidad, realizada por el orfebre local Miguel Ángel Cuadros y donada por la familia Carpio-Bugatto.

Escapulario para el Cristo bordado en oro sobre tisú, realizado por el bordador Juan Antonio Matute y diseñado por Juan I. Guerrero. Ha sido donado por las familias Aragón-Andamoyo y Sánchez-Belizón.

Hermandad de los Afligidos

Ampliación de su itinerario. Esto se debe principalmente a dos factores. Por un lado, se ha querido pasar ante la Capilla de la Vera Cruz en este año del LXXV aniversario fundacional, ya que en esta Capilla transcurrieron los primeros años de la historia de la Hermandad. Y por otro lado decir que se llega también a esta determinación como consecuencia del ritmo más apresurado de la cuadrilla de cargadores. Por todo ello el final del recorridos será el siguiente: Churruca, Méndez Núñez, Bazán, Patrona, Nápoles, Servando Gutiérrez, San Ignacio, Andén Plaza Madre Teresa de Calcuta y a su Templo. 

Recordamos también que, aunque ya se estrenaron en el Vía Crucis de las hermandades, este será el primer Lunes Santo en el que el Señor de los Afligidos salga con las nuevas potencias, obra de José Manuel Bernet Cabeza y donadas por 32 hermanos.


MARTES SANTO

Hermandad del Prendimiento

Tallado de los dos laterales de la canastilla de forma completa, exceptuando las cartelas y apliques que se tallarán en una segunda fase estando concluidos para la Semana Santa de 2015.

Coronitas para los candelabros.

Ablas para el cuerpo de acólitos.

También cambiará el sentido del recorrido por las Capuchinas.

Hermandad de la Caridad

Canasto trasero de la Caridad terminado
Capillas terminadas del canasto trasero del paso de misterio del taller de los Hermanos Delgado López.

Restauración y confección de los nuevos escudos en diez pértigas plateadas y una dorada. El nuevo escudo está siendo cincelado por el orfebre isleño Miguel Ángel Cuadros y la restauración de las varas por el también isleño, Andrés.

Realización de una peana en forma de calvario para el Santísimo Cristo de la Salvación, obra de Juan Pérez Bey.

Sudario para el Cristo y para la Virgen.

Hermandad del Huerto

Nuevos faldones para el paso de misterio donados por el Grupo Joven debido al desgaste que tienen los actuales. Tendrán una nueva tonalidad y confección al ser de color morado (en consonancia con la túnica del Señor) y lisos.

Dorado y estucado de los cuatro candelabros de las esquinas del paso de misterio. Han sido dorados en el taller de dorados de Felipe Campos. Este año se podrá ver el paso totalmente dorado.

De igual forma, ha sido donada por un hermano una nueva campana para el paso de palio.

También cambiará algunas calles de su recorrido por el barrio de La Pastora a la vuelta.

Por último, otro hermano ha donado un conjunto de cuatro anclas como remate de las maniguetas del paso de palio. Estas anclas son de orfebrería Cuadros.


MIÉRCOLES SANTO

 

Hermandad de la Vera-Cruz

Este año la Hermandad no estrena nada debido a su grave situación económica.

Este año llevará las colas de los penitentes sueltas y tendrá nuevo horario.

Hermandad del Gran Poder 

Dorado del canasto lateral izquierdo para el paso del Cristo. Ha sido dorado por Manuel Verdugo. También estrena una cartela dorada y policromada por Manuel Martín Nieto.

Libro de hermanos difuntos.

Guión del Grupo Joven.

la cuadrilla de hermanos estrena nuevo uniforme.

Además tendra este año un nuevo recorrido por calles más estrechas, haciendo la procesión más acojedora y evitando los fuertes vientos.

Hermandad de Servitas 

No tiene ningún estreno significativo.



JUEVES SANTO
 
 
Hermandad de las Tres Caídas 

Estrena el nuevo horario e itinerario. Saldrá a la una y media de la tarde en vez de a las ocho y media de la tarde.

Posiblemente estrene el tallado del canasto delantero. 

Hermandad del Perdón

Este año la Hermandad no realiza ningún estreno significativo ya que está inmersa en la limpieza y consolidación del Santísimo Cristo del Perdón.

Hermandad de la Misericordia

Dos parejas de ángeles policromados de unos cuarenta centímetros de altura que se ubicarán bajo los candelabros del paso de misterio y en los brazos de luz laterales. Los ángeles han sido donados por un grupo de hermanos y realizados por José Antonio Navarro Arteaga. En total formarán seis parejas de ángeles.

José Manuel Rodríguez Merlo ha añadido a la moldura superior un suplemento tallado de igual forma que la moldura baja, de madera de cedro real de Brasil. Será dorado y oro fino 23 3/4, que es el de mejor calidad actualmente empleado por los talleres de dorado. M. Hernández y Sanmartín. Con esto se le daría el realce que merecen las andas que hace varios años remozó el taller de Guzmán Fernández. Al mismo tiempo, se saneará una cartela que se encuentra agrietada.

Hermandad de la Expiración

La hermandad de la Expiración, ve cumplida un sueño entre sus proyectos que no es mas que el estreno de la bandera bacalao obra de Ana Pérez Peralta, y diseño de Juan Pérez Bey. Los mismos han realizado una excelentísima obra que mezcla dibujos vegetales de los ya conocidos como flores de cardos, exorno floral caracerístico del Stmo. Cristo de la Expiración.

También se estrena el asta en plata de ley que acompañará al bacalao obra del reconocido orfebre jerezano Antonio García Falla, orfebre que cumple con ya un gran historial de hermandades reconocida de la localidad jerezana como la señera del Santo Crucifijo. La obra se basa en un dibujo asimétrico de ojas vegetales rematada en una esplendorosa cruz que fusionadas con la obra del bordado convierte el bacalao de la Hermandad en una gran obra por su peculiaridad en cuanto el diseño pues es la única cofradía de San Fernando que presenta ese tipo de diseño en su bandera corporativa.

La Stma. Virgen de la Esperanza recuperará los antiguos faroles de cola de los Hermanos Delgado ésta vez ya restaurados y saneados por el mismo orfebre en su disposición de entrevaral con el fin de aumentar los puntos de luz en el paso de la Santísima Virgen.

La Hermandad ha restaurado el martillo de la Santísima Virgen y la corona de la antigua camarista Dña. Margarita.

Entre otros proyectos, y no menos llamativo, es el estreno de una bandera asuncionista de color blanca aspada en tisú celeste con el fin de mejorar la puesta en escena de esta hermandad, por tanto la hermandad incluye un nuevo tramo de cirios en la Stma.Virgen.

También se verá terminado el libro de difuntos, realizado en madera de caoba y plata de ley. Es obra del orfebre isleño Miguel Ángel Cuadros Belizón y donado por unos hermanos.

VIERNES SANTO


Hermandad del Nazareno

Faroles para la Virgen de los Desamparados
Con motivo de estar inmersa en la realización de un nuevo palio y a las obras sociales que la Hermandad se a visto en la obligación de realizar, este año la Hermandad no tiene ningún estreno, solo a restaurado aquel atributo que lo necesitaba.

Hermandad de los Desamparados

Dos faroles entrevarales para el paso de palio, en metal plateado. Obra del orfebre isleño D. Miguel Ángel Cuadros Belizón.

Cantoneras en metal plateado para la Cruz del Stmo. Cristo de la Sangre. Obra del orfebre isleño D. Miguel Ángel Cuadros Belizón. y donadas por la cuadrilla de hermanos cargadores.

Potencias de plata para el crucificado de la Cruz Parroquial. Obra de Joyería Cordobesa y donadas por tres hermanos.

Diez túnicas.

Hermandad de la Soledad 

Se ha restaurado un puñal para la Virgen de la Soledad, corona de espinas para sus manos.

También se estrena el libro de donaciones y el libro de ceremonias.

Hermandad del Santo Entierro 

No tiene estrenos significativos.

Hermandad del Rosario

Estrena nuevo horario e itinerario debido al cambio de sede canónica.
 


DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Nuesvos candelabros de la Resurrección

Hermandad de la Resurrección 

Cuatro candelabros para el paso de Cristo en forma de "piña", de cinco luces cada uno de ellos y de estilo barroco. Los candelabros serán estrenados en su fase de talla, preparados para su futura terminación en dorado.

Banderín de la Resurrección. 

Diez túnicas.

viernes, 4 de abril de 2014

Catorce besamanos y besapies para mañana, Domingo de Pasión

Fotografía obtenida de FOCOIS
En la jornada de mañana, Domingo de Pasión, se celebrarán en San Fernando las siguientes ceremonias de besamanos y besapiés:

- María Santísima de la Trinidad (Iglesia Mayor)

- Nuestra Señora de la Paz (Iglesia de la Inmaculada)

- María Santísima del Amor (Iglesia de la Sagrada Familia)

- María Santísima de las Angustias (Iglesia de la Sagrada Familia) 

- María Santísima de los Desamparados (Capilla de San José) 

- María Santísima del Buen Fin (Iglesia de San José Artesano) 

- María Santísima de la Salud (Iglesia de la Divina Pastora) 
 
- María Santísima de la Estrella (Capilla de la Salle)

- María Santísima del Mayor Dolor (Iglesia del Santo Cristo)

- Santísimo Cristo de la Vera-Cruz (Iglesia del Santo Cristo)

- Nuestro Padre Jesús de los Afligidos (Iglesia del Santo Cristo)

- Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo (Iglesia de Nuestra Señora del Carmen)

- Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia (Iglesia de San Servando y San Germán)

- Santísimo Cristo de la Expiración (Iglesia de San Francisco)

jueves, 3 de abril de 2014

El paso del Gran Poder irá este año con un novedoso exorno floral

Trasera del paso de Jesús del Gran Poder
Este año Nuestro Padre Jesús del Gran Poder lucirá un nuevo exorno floral para su paso. A continuación les mostramos los detalles y significados del nuevo exorno que realizará el florista de la Hermandad, D. Yoyo Forero.

El exorno floral del paso de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder para el próximo Miércoles Santo de 2014, responde a una estética poco habitual en nuestra Semana Santa. Este tipo de exorno es conocido como “costumbrista” o “romántico”, propio del siglo XIX, donde predominaba una decoración más austera y menos barroca, que ante la escasez de floristerias y cultivos de flor cortada, se solía decorar con las ofrendas de los fieles con flores procedentes de sus jardines, huertas o macetas de las corralas y patios de vecinos.


Algunas Hermandades de corte clásico y estilo romántico de Sevilla, como Carretería, Coronación de espinas del Valle o Tres Caídas de San Isidoro han mantenido a lo largo de los años este estilo tradicional en sus pasos. En San Fernando, aunque llegó a perderse, hubo Hermandades como Vera-cruz o Expiración que mantuvieron este estilo hasta la década de los setenta en que se modificó sustancialmente el exorno.


Este año la Hermandad ha querido modificar su formato habitual de monte de claveles rojos por este tipo de arreglo floral que nos recuerda a épocas anteriores pero adaptado a las nuevas tendencias estéticas actuales, tanto en la forma de distribución como en el tipo de flor empleada.


De esta manera, sobre una base vegetal compuesta por tuyas, hedera y cardos.


- La tuya, una variedad del ciprés, árbol omnipresente en los cementerios que simboliza la eternidad.


- La hedera, conocida popularmente como Hiedra o yedra trepadora, símbolo de inmortalidad, representando el ciclo de vida, muerte y renacimiento, que en cristología se asocia a la Cruz y que entrelazada simboliza la fidelidad en este caso de los cristianos con Dios.
 

- El cardo, primera planta en florecer en primavera, caracterizada por su composición espinosa se asocia a la Pasión, especialmente por la corona de Cristo, compuesta por tallos de esta planta.

Las flores cortada que se distribuyen sobre esta composición vegetal de forma esporádica y asimétrica, elegidas para la ocasión, es a base de rosas rojas, iris morado, calas y staticen.

- La rosa roja, flor pasional de inigualable belleza, de color rojo símbolo de amor y relacionada con la Sangre derramada de Cristo, y cuyo tallo espinoso se asocia al camino para llegar al encuentro de Dios.


- Iris morado, conocido popularmente como lirio, flor silvestre que crece en primavera, que la leyenda popular atribuye que nacen en las tumbas de los condenados a muerte que eran inocentes. Simboliza la pureza de corazón. Por su forma y color se considera la flor cofrade por excelencia en Cuaresma.
 

- Calas o flor de jarro. Flor muy popular en patios y huertas, que se ofrecían a las Sagradas Imágenes por la gente humilde. Es precisamente esta flor la que da ese término de “exorno romántico” a este tipo de decoración, al ser la más utilizada en el siglo XIX tanto en pasos como en el arreglo de altares de culto. Así como en los funerales por ser símbolo de resurrección y renacimiento.
 

- Staticen o “siempreviva”, que por su mismo nombre hace referencia a la eternidad, planta que nunca muere, y por su intenso color morado dota de gran austeridad a todo el conjunto.

En la seguridad de que este exorno floral sirva para resaltar, aún más si cabe, la portentosa imagen del Señor del Gran Poder en su Estación de Penitencia por las calles de nuestra ciudad y esperando sea del agrado de cuantos lo contemplen, recibid mi enhorabuena por esta decisión adoptada en vuestra Hermandad.

Hoy empieza el Triduo al Stmo. Cristo Yacente en el Carmen

Como comunica la Real, Muy Ilustre y Venerable Hermandad Carmelitana y Antigua Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima del Mayor Dolor en su Soledad, en una nota de prensa, hoy día 3 hasta el día 5 de Abril se celebrará un Solemne Triduo consagrado a sus correspondientes titulares.

Nota de prensa de la Hermandad
Estos actos comenzarán a las 19:30 horas, en la Parroquia del Carmen, con el siguiente orden: exposición del Stmo. Sacramento, Rezo del Santo Rosario, Ejercicio del Triduo al Señor, Bendición con Su Divina Majestad, Salve Solemne y Santa Misa con Sermón. Dichos oficios será llevado acabo por el Reverendo Padre Fray Julio Almansa Calero. Además, se contará con el acompañamiento musical: hoy y mañana viernes (órgano a cargo de D. José Manuel Belizón, sábado) se contará de nuevo con D. José Manuel Belizón y la soprano María Dolores Martínez.

Además, en dicha nota se recuerda que, este Domingo de Pasión durante todo el día, estará expuesto en Solemne Besapiés el titular, Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo. Este acto terminará, a las 20:00 horas, con la Solemne Función Principal de Instituto que fue acompañada por la Coral Logar de la Puente. Al terminar este último acto, se realizará el solemne traslado de la Sagrada y Milagrosa Imagen de Nuestro Señor Yacente a su correspondiente altar.

Hoy comienza el Triduo dedicado al Stmo. Cristo de la Redención

Proclama editado para los cultos cuaresmales
Hoy día 3 de abril hasta 5 de abril de 2014, en la Parroquia de San Pedro, San Pablo y Los Desagravios se desarrollarán los cultos cuaresmales de la Venerable Hermandad y Antigua Cofradía de Penitencia de Nuestra Señora de la Soledad, Santísimo Cristo de la Redención, descendido de la Cruz en su Traslado al Sepulcro y San Juan Evangelista, en honor a su titular.

Hoy, día 3, y el mañana, día 4, a las 19:30 horas se dará comienzo al Santo Rosario y Eucaristía. Tras este último acto, se realizará el Vía Crucis por las calles de la feligresía.

El día 5 de abril, estará expuesto en besapies el Amantísimo Cristo de la Redención, acabando con la eucaristía a las 19:00 horas.

Estos cultos acabarán el domingo 6 de abril, alas 11:00 horas, con la Solemne Función a cargo del mismo Orador Sagrado (Capilla Musical por Doña Yolanda Tazón y Don José González García).

miércoles, 2 de abril de 2014

Mañana empieza el Triduo al Stmo. Cristo de Humildad y Paciencia

En la tarde de mañana, día 3 hasta el día 5 de Abril de 2014 , será el Triduo de la Venerable Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de Humildad y Paciencia y María Santísima de las Penas, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena en honor a su dicho titular principal.

Estos cultos cuaresmales comenzarán a las 19:30 horas en la Parroquia San Servando y San Germán, siguiendo el orden de: Rezo del Santo Rosario, Ejercicio de Triduo y Santa Misa.

Además, el viernes 4 de Abril a las 21:00 horas será el Solemne Via Crucis del titular Cristo de Humildad y Paciencia.

Así como el domingo 6 de Abril a las 11:00 horas, se realizará la Solemne Función de Estatutos a cargo del reverendo Don Francisco Granado Díaz. La finalización de este acto, dará comienzo al solemne besapies.

Finalmente, a las 20:30 horas, finalizará el besapies con el Rezo del Santo Rosario y el traslado del Stmo. Cristo del Altar de Cultos al Paso.

Proclama de los cultos cuaresmales de Humildad y Paciencia

Hoy da comienzo el Triduo a los titulares de la Hermandad del Gran Poder

Proclama de los cultos
Hoy, día 2 hasta el día 4 de Abril a partir de las 19:30 horas, es el comienzo de los cultos cuaresmales de los titulares de la Venerable Hermandad den Stmo. Sacramento y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Amor.

Dichos cultos será llevado acabo por el Reverendo Padre Don Juan Ramón Rouco Fonseret en la Parroquia de la Sagrada Familia. Donde se consagrará en honor, veneración y gloria de sus titulares.
El día 5 de Abril a las 20:00 horas se cerrará los cultos con la Función Principal de Instituto donde la capilla musical estará a cargo de la Coral Polifónica de San Juan Bautista de Chiclana.

Además, el 6 de Abril de 2014 a partir de las 12:00 horas estará expuesta en besamanos la Bendita imagen María Santísima del Amor. Este acto acabará con el rezo del Santo Rosario a las 19:30 horas.