jueves, 1 de mayo de 2014

¡Hoy procesiona el Patrón de San Fernando, San José!

Canasto lateral con las cartelas que se estrenarán hoy
Hoy jueves 1 de mayo, festividad de San José Obrero, el Patrón de San Fernando recorrerá las calles isleñas. Saldrá a las 19:00 horas de la Iglesia Mayor y continuará con el siguiente itinerario: 
plaza de la Iglesia, Real, General Serrano, Las Cortes, plaza del Rey, General Valdés, Losada, Real, San José, plaza de San José, callejón de María Santísima de los Desamparados, Dolores, Pérez Galdós, San Cristóbal, San Francisco de Asís, San Pedro Apóstol, Jorge Juan, San Vicente, Pérez Galdós, Callejón Capataz Nicolás Carrillo, plaza de la Iglesia y entrada a las 23:30 horas. Cabe recordar que la corporación josefina celebra este año el 225 aniversario de su fundación.

Lugares destacados:

Sin duda, los lugares más destacados para ver el paso de la Hermandad son la salida de la Iglesia Mayor, la bajada por la calle San José, la entrada en la plaza de San José, donde le tiran miles de pétalos y hace estación de penitencia en la capilla de los Desamparados, las calles del barrio de la Iglesia y la recogia de la Hermandad.

Acompañamiento Musical:

Como novedad, la Agrupación Musical 'Virgen de las Lágrimas' acompañará a la Hermandad abriendo paso desde la salida hasta la plaza de San José.

El paso de San José irá acompañado de la prestigiosa Banda de Música 'Las Nieves' de Olivares como ya lo viene haciendo desde hace varios años. La Hermandad firmó hace unos meses con esta banda un contrato para que acompañe al paso durante los próximos siete años.

Detalles:

Hoy jueves 1 de mayo y con motivo del 225 aniversario fundacional, la Hermandad estrenará itinerario de ida a la calle y plaza de San José, aunque más que un camino nuevo, es más bien, una ampliación del acostumbrado en los últimos años al alargar el paso por la calle Las Cortes y la plaza del Rey y tomar por General Valdés hasta la calle Losada para encarar La Salle y Real.

Asta del banderín del Grupo Joven
Aunque la actual calle San José (con el sobrenombre ya desaparecido de "la nueva" por ser la última en incorporarse al callejero isleño con esta titulación) es la más conocida de todos, en San Fernando han existido varias calles dedicadas a nuestro Patrón, como la ya mencionada Losada (llamada en realidad San José y portales); la calle San José y el Niño, actual Barceló en las siete revueltas; la calle San José y San Antonio en la zona del Cristo y que cambió el nombre de un tramo por Juan de Austria, otra calle con la denominación de San José y el Niño, actual Alsedo; la calle San José y San Joaquín en el barrio del Cristo; la cale Patrón, actual Segismundo Moret, en conjunción con la calle Patrona y la más antigua de todas, la calle San José en la actual calle Vicario, marcada para la perpetuidad con uno de los mosaicos más bellos de la ciudad; muchas de estas calles no son tan conocidas y/o no existen en la actualidad pero una cosa si deja clara, la importancia de la devoción en San Fernando al Bendito Patriarca, a nuestro Patrón.

Estrenos:

Dos cartelas laterales del canasto del paso del Señor San José talladas por Antonio Ibáñez Vallés, que completará la visión de la canastilla a falta del tallado interior de la misma; es sin duda, el mayor esfuerzo económico que realiza hoy en día los hermanos del Patrón y, poco a poco, el paso va ganando en talla y calidad artística.


Boceto del banderín de la juventud josefina
Guión de la Juventud Josefina, sufragado por los jóvenes de la Hermandad. Contará con bordados en oro del siglo XIX sobre tisú dorado, una pintura del Bendito Niño realizada por el pintor sevillano Manuel Peña Suárez, una orla para la pintura diseñada por nuestro Hermano Mayor, Rafael Rueda, y bordada en oro por nuestra tesorera, Rosa María Richarte con la ayuda de nuestros hermanos Juan Guerrero y Dolores González y un asta en orfebrería y madera realizado por Orfebrería Andaluza siguiendo el estilo rocalla.

Atuendos de monaguillos con esclavinas realizados por la hermana camarista Rita Cebada Real gracias a la donación del Grupo Joven.

Tres casullas de guitarra para las celebraciones litúrgicas de la Hermandad donadas por varios hermanos; concretamente, se ha recibido la donación de dos casullas verdes para las celebraciones en el tiempo ordinario (siete domingos de San José y cultos mensuales) y una roja para la celebración de la Sagrada Familia en el día de los inocentes. Las casullas verdes están realizadas en brocados de hilos de seda, mientras que la roja está realizada en damasco de seda; todas cuentan con cierta antigüedad.

Con estas tres casullas, la Hermandad completa su juego litúrgico para los cultos internos y externos, formado por un palio de respeto, dos capas pluviales (negra y blanca) y cinco 

casullas ( blanca, morada, verdes y roja) lo que supone un considerable esfuerzo por dar solemnidad y carácter propio a las celebraciones litúrgicas de la Esclavitud.