sábado, 31 de mayo de 2014

Mañana sale la Reina de los Ángeles en Rosario de la Aurora tras 22 años sin hacerlo


Mañana, domingo 1 de junio y después de 22 años, la Reina de los Ángeles saldrá en Rosario de la Aurora desde la parroquia de la Sagraga Familia.

La salida está prevista para las ocho de la mañana. Luego visitará la Asociación de Vecinos 'El Ancla' llegando a las nueve. En este tramo recorrerá las siguientes calles: Eume, Eo, Nautilus, Cantabria, Arapiles, Zarzuela, El Escorial, El Pardo, Alcázar de Segovia y Río Frio.

Tras la misa que se realizará en la asociación, volverá a partir de las diez menos cuarto con el siguiente recorrido: Río Frío, El Escorial, Campomanes, Felipe II, Cantabria y Eume, estando prevista la entrada a las diez y media de la mañana.

jueves, 29 de mayo de 2014

Hoy se presenta el cartel del Corpus Christi en la Compañía de María


Hoy, jueves 29 de mayo, a partir de las 20:30 horas se presentará el cartel de la festividad del Corpus Christi. El cartel es obra de José Usero Vargas, elegido por la comisión. La presentación del cartel tendrá lugar en un solemne acto en la capilla del colegio de la Compañía de María.

Juan Manuel Rueda, licenciado en Historia y que ejerce de profesor de enseñanzas media, se subirá de nuevo a un atril tras realizar la glosa de presentación del cartel oficial de la Semana Santa de La Isla en el año 2010 y la presentación del cartel del Besapiés y Besamanos Magno dentro del programa de actos extraordinarios por el Año de la Fe en septiembre de 2013, por entonces ostentando el cargo de Hermano Mayor en la Hermandad de San José, que lo fue durante 10 años.

Con este acto, la comisión del Corpus abre los actos programados en torno a la festividad del Cuerpo de Cristo. El exaltador será el padre Pedro Enrique García Díaz.

José Usero Vargas es el autor de los bordados del Bicentenario entre otras cosas.

miércoles, 28 de mayo de 2014

''El padre Rafael Vez'', por Juan Antonio Carrasco

Trasladan al padre Vez.
Tras años en la parroquia de San José Artesano, el obispado gaditano decide que su labor tendrá que ser llevada a cabo en Conil de la Frontera. En la parroquia de Santa Catalina tendrá la ocasión de seguir haciendo aquello para lo que se ordenó: servir a Dios, ser pastor de almas y consejero espiritual en aquellas santas casas que le encomienden.
Conocí al padre Vez hace ya unos años cuando mi hermandad decidió buscar un sacerdote para su función principal. Decidimos que él era la persona idónea. Sus homilías, tan participativas como notables, eran revulsivo. Imprimían de novedad, de frescura, de gracia y expectación -¿por qué no?- aquellos días de triduo y función.
El padre Vez, que también acudió gustoso con anterioridad a dar charlas para los jóvenes -y los que no lo eran tanto- del Ecce Homo reflejaba sin lugar a dudas, con su aspecto de bonachón y aquél suficiente abdomen, la nueva Iglesia que el Sínodo Diocesano del 2000 quería replantear.
Pasan los años, y su paso por la mismísima SEO de Cádiz, por ejemplo y su estrecha relación en el arciprestazgo isleño denota la capacidad y la mano derecha de este curita simpaticón (dicho con respeto, por supuesto), hasta su entrada en la iglesia "parqueña".
Quizás ese fue un punto de inflexión. Puede que los años en aquella parroquia que empezaba a ser grande, no ya por la construcción en sí, sino por los grupos cristianos formados que provenían de aquella otra humilde que formaba parte del colegio "Casal Carrillo" -como eran las hermandades de Prendimiento y Rosario-, y las nuevas formaciones, como las comunidades neocatecumenales y la cofradía de la Resurrección, que nacieron en el seno rugoso de las nuevas paredes de aquella iglesia que parecía que nunca se fuese a construir, empezaran a ser un cúmulo de encuentros (o desencuentros para alguna) como ocurre en toda relación pero esta vez los intervinientes eran "gente de Iglesia".
No puede juzgarse a una persona del calado religioso y social del padre Vez por escritos en medios periodísticos -y sí, me refiero a su relación con la hermandad del, hoy, Viernes Santo-, considerando lo parcos que pueden llegar a ser los componentes del gobierno de la citada corporación penitencial. Y asimismo digo sobre su actitud -la del renombrado prelado- frente a vecinos que se quejaban de lo molesto de la banda musical que ensayaba en sus  dependencias, defendiendo la labor de aquellos jóvenes músicos. Como la complicada relación con miembros neocatecumenales y su decisión de cortar por lo sano. O el inestimable empeño con el coro de aquella parroquia.
Qué difícil es la convivencia. Qué complicado es caer en gracia de todos. Qué enrevesado darles a los hijos el pedazo de pan que le corresponde. Qué duro saber que se tienen responsabilidades que pueden no ser entendidas en su estricto concepto y, por ende, ser señalado por actuar de una forma u otra, sin necesidad de agradar al conjunto.
El padre Rafael Vez tiene una nueva misión evangelizadora -la misma en realidad pero modificando ubicación-. Le precederá su fama última de cura duro de roer. De fundamentalista del orden y como un hombre de hierro para tratar con las cofradías y otros colectivos devotos. Se evidencia la puesta en escena que, de forma pública, conmina la siempre llamativa presencia de este ministro de la fe.
Aún así, Rafael Vez es humano. No tiene el don de la verdad absoluta. Puede errar y volver a cometer la misma equivocación. Incluso, su percepción sobre el colectivo, al que debe guiar como director espiritual, puede estar confundida, porque estos grupos no actúan por cuenta ajena, sino guiados por el sendero marcado por su dirección. Pero su papel es ese... El de guiar. Y el error en sus actos o, mejor dicho, el exponer sus decisiones a la opinión pública dificulta su cometido, pues llega con una vitola que, quizás, se le haya impuesto con total injusticia. Eso sólo repercute de forma negativa.

¿Quién yerra y quién tiene razón sobre el papel que desempeñará el padre Vez en Santa Catalina? Sin pensarlo, quien opine que es un gran fichaje para iglesia conileña. Aunque no está de más recordar que su papel es dar luz y, en La Isla, ha dado sombra en más de una ocasión.
Se va de San José Artesano un curita cañón, sin menor atisbo de dudas. Uno de esos luchadores que hizo que muchos jóvenes, hace años, nos acercáramos a sus misas a escuchar la Palabra dicha para oídos neófitos; que viésemos en él el guía que creíamos necesitar en nuestras parroquias.
Controversias aparte, porque quien las busca y remueve puede darse de bruces con un muro de lamentaciones donde cada cuál deja escrita su propia pena, de lo que estoy plenamente convencido es que el padre Rafael Vez no dejará indiferente a su nueva feligresía.
Que Dios le siga guiando en su nueva etapa

Este sábado misa de despedida del Santísimo Cristo Yacente


El próximo sábado día 7 de junio la Hermandad del Santo Entierro celebrará en la Iglesia Conventual de Nuestra Señora del Carmen, junto a los hermanos, a la comunidad parroquial y al resto de la feligresía de la parroquia una solemne misa de despedida al Satísimo Cristo Yacente coincidiendo con los cultos mensuales de la Hermandad dedicados a sus titulares. La misa comenzará a las 19:30 horas con el siguiente orden: Exposición del Santísimo Sacramento, Rezo del Santo Rosario y Santa Misa.

La imagen del Santísimo Cristo Yacente será inmediatamente después retirado del culto público para ser trasladado seguidamente al taller de Pedro Manzano Beltrán, licenciado en Bellas Artes con la especialidad de conservación y restauración. En el referido taller sevillano la imagen será sometida a la restauración que fue aprobada de forma unánime por el Cabildo General de Hermanos reunido de forma extraordinaria para tal fin el pasado día 22 de marzo.

''Con seguridad serán varios los meses que dure el proceso de restauración, por lo que te invitamos a compartir con el resto de hermanos de la corporación, feligreses y devotos este sencillo acto de despedida a nuestro Amantísimo Titular.''

sábado, 24 de mayo de 2014

Soledad y Desamparados salen mañana en Rosario de la Aurora

Flores de azahar que estrenará la Virgen de la Soledad
Mañana saldrán en Rosarios de la Aurora la Virgen de los Desamparados y la Virgen de la Soledad.

Por un lado, Nuestra Señora de la Soledad saldrá de la Iglesia Mayor a partir de las ocho y cuarto de la mañana. El cortejo saldrá de la Iglesia Mayor para seguir por el Callejón Virgen de la Soledad, Pérez Galdós, San Nicolás, Amargura, San Vicente, San Pedro Apóstol, Callejón Virgen de la Soledad, Plaza Iglesia y a su templo.

En el Rosario de la Aurora, la Virgen de la Soledad estrenará un ramillete de azahar en plata realizado por Orfebrería ArtDesing y donado por una familia de hermanos.

A las ocho y media y desde la capilla del antiguo hospital de San José, saldrá la imagen de María Santísima de los Desamparados en Rosario de la Aurora hasta la capilla de la residencia para mayores ''San José''.

El domingo 1 de junio regresará la Virgen de los Desamparados hasta su capilla en Rosario de Antorchas a partir de las 21:00 horas.

Humildad y Paciencia renueva con Santa Cecilia de Sevilla

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, María Santísima de las Penas, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena ha hecho público mediante un comunicado su satisfacción con el nuevo estilo de la Agrupación Musical 'Santa Cecilia' de Sevilla y la renovación para el año que viene:

''La Junta de Gobierno de esta Venerable Hermandad ha decidido que la Agrupación Musical Santa Cecilia de Sevilla sea la encargada de volver a acompañar al Santísimo Cristo de Humildad y Paciencia durante su salida procesional en la tarde-noche del próximo Domingo de Ramos del 2015.

Dicha decisión se fundamenta en la consecución de los objetivos pactados entre ambas entidades y tras cerciorarnos D. Fco. Javier Usatorre, director de la Agrupación, la continuación de este proyecto que iniciaron hace un año con la renovación de estilo de esta corporación musical.

Agradecer por último a todos los miembros de la Agrupación Musical Santa Cecilia el afecto mostrado hacia esta Venerable Hermandad y desearles que juntos volvamos a disfrutar de otro glorioso Domingo de Ramos.''

lunes, 19 de mayo de 2014

Mañana comienzan los cultos en honor a María Auxiliadora de San Francisco

Mañana comienzan los cultos que se celebrarán en honor a María Auxiliadora en la parroquia Vaticana y Castrense de San Francisco.

Comenzarán con un solemne triduo los días 20, 21 y 22 de mayo. El orden del triduo derá el siguiente:

  - Rezo del Santo Rosario a las 19:30 horas.

  - Celebración de la eucaristía a las 20:00 horas.

La sagrada cátedra será ocupada por D. Miguel Castillo Gómez.

El viernes 23 de mayo, a las 18:00 horas, se celebrará la solemne función, que será oficiada por D. Gonzalo Núñez del Castillo, párroco de la Iglesia de San Francisco de Asís.

Tras la la función, se realizará la Procesión de Alabanza de María Auxiliadora por las calles del barrio de San Francisco.

Durante el triduo y la función, actuará el coro de la parroquia.

Ya el día 31 de mayo a las 21:00 horas, se procederá a trasladar la imagen de María Auxiliadora a su lugar habitual en la parroquia.

sábado, 17 de mayo de 2014

Mañana sale la Virgen de los Dolores en Rosario de la Aurora

Mañana, María Santísima de los Dolores recorrerá las calles del barrio de la Iglesia en Rosario de la Aurora.

Partirá de la Iglesia Mayor a las 8:00 horas y seguirá las calles: Callejón de la Soledad, Pérez Galdós, San Cristóbal, Amargura, San Pedro Apóstol, Jorge Juan, San Vicente, Pérez Galdós, Callejón de la Soledad y entrada en la Iglesia Mayor de San Pedro, San Pablo y los Desagravios.

Tras la llegada a la Iglesia de la Santísima Virgen, se celebrará la santa misa a cargo de la Hermandad del Nazareno.

Luego, los hermanos celebrarán una convivencia en el Centro Cultural de Marinería de San Fernando ''El Castillito'', en la Casería.

jueves, 15 de mayo de 2014

Ayer comenzó el triduo en la Hermandad del Rocío

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de San Fernando ha iniciado en la tarde de este miércoles el triduo en honor de la Virgen del Rocío en la Iglesia de la Sagrada Familia, dentro de los actos previos al inicio de una nueva romería.

El vicario parroquial de la Sagrada Familia, Rvdo. P. Didier Octavio Jiménez Puerta, es el encargado de predicar este triduo, que mañana viernes d
ía 16 contará con la intervención de la Escuela de Tamborileros de la Hermandad que ofrecerán una paloma plateada para la Carreta del Simpecado.

El sábado, las 20:00 horas se celebrará la solemne función principal de instituto con imposición de medallas  a los nuevos hermanos y capilla musical del Coro de le Hermandad. A la finalización de la eucaristía se ofrecerá por parte de la Agrupación Andalucista de San Fernando, de una bandera de Andalucía bordada.

Ya el domingo día 18 a las 12:30 horas tendrá lugar el XV Pregón al Rocío a cargo del hermano y hermano mayor de la Divina Pastora de las Almas Coronada, Juan José Romero Ruiz, que estará presentado por el también hermano de ambas corporaciones, Francisco J. Barroso Medina. El acto contará con la actuación del Coro de la Hermandad.

San Fernando Información

miércoles, 14 de mayo de 2014

Mañana comienza el triduo de Santa Elena que finalizará con la salida procesional

La Hermandad de Santa Elena está preparando durante estos días la salida procesional de la Hermandad que se efectuará este sábado día 117 de mayo.

Para ello, se celebrará un Triduo durante los días 15, 16 y 17 de mayo. Comenzará los días 15 y 16 a las 20:00 horas y el día 17 a las 12:30 horas.

Los cultos serán predicados por el Director Espiritual de la Hermandad, el Rvdo. P. D, Gonzalo Núñez del Castillo.

Ya el sábado día 17 de mayo, tras la Función Principal, se procederá a procesionar por las calles del barrio de San Francisco. La procesión partirá a las 18:30 horas y tendrá el siguiente recorrido: Salida, Real, Almirante Faustino Ruiz, Colegio Naval Sacramento, Cecilio Pujazón, Sánchez Cerquero, General Valdés, Alameda Moreno de Guerra, Real, Doctor Cellier, Plaza Rodríguez Arias, Lezo, San Bruno, Lope de Vega, Real y a su Templo estando la recogida prevista para las 23:00 horas

El acompañamiento musical estará a cargo de la Banda de Música de la Hermandad del Nazareno de San Fernando.

lunes, 12 de mayo de 2014

Comunicado de la Hermandad del Santo Entierro tras prescindir de la JCC

Tras una reunión mantenida a primera hora de la mañana de hoy lunes por parte del Hermano Mayor de la Hermandad del Santo Entierro, D. Manuel Antonio García López y el Presidente de la JCC, D. José Luis de la Cruz Moreno, donde se le comunicó la decisión acordada "no solicitar el próximo año los servicios de la JCC" se procedió a remitir la siguiente nota de prensa a todos los medios de comunicación.

"La Junta de Gobierno de esta Real Hermandad Carmelitana, reunida en Cabildo de Oficiales el pasado viernes día 9 del corriente, acordó no solicitar el próximo año los servicios de la Asociación de Jóvenes Cargadores Cofrades “JCC” para portar las Andas de sus Titulares.Las razones de tal decisión son variadas, aunque principalmente ha pesado el deseo de que la Cofradía ha de tener un andar más ágil y homogéneo. Entiende pues esta Corporación que con las cuadrillas de la referida Asociación, dadas las características de la misma, no le será posible lograr el ritmo que desea imprimir al Cortejo el Viernes Santo; entre otras circunstancias, por la nula acogida que año tras año han tenido las peticiones realizadas sobre varios aspectos relacionados con la carga que desea se realice a sus Pasos.No quiere dejar de manifestar públicamente esta Real Hermandad Carmelitana su sincero agradecimiento a la Asociación de Jóvenes Cargadores Cofrades por todos los años en que han tenido a bien portar las Andas procesionales del Señor Yacente y su Bendita Madre María Santísima del mayor Dolor en Su Soledad por las calles de nuestra Ciudad, y especialmente a cuantos cargadores, capataces, auxiliares y botijos han formado parte de las cuadrillas que han concurrido cada Viernes Santo."

sábado, 10 de mayo de 2014

Mañana, Solemne Pontificial de la Hermandad de los Afligidos

Mañana, domingo 11 de mayo, a las 12:00 horas, se celebrará en el templo parroquial del Santo Cristo el Solemne Pontifical en acción de gracias por el LXXV Aniversario de la Fundación de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos, María Santísima de la Amargura y Santo Tomás de Aquino.

Es el acto principal de cuantos se han programado con motivo de esta efemérides fundacional y se espera que sea el más solemne de la historia de la Hermandad, en el que además se realizará un homenaje a los hermanos fundadores.

Tal como ocurriera en el cincuentenario, será presidida por Su Emcia. Rvdma. Fr. Carlos, Cardenal Amigo Vallejo, OFM. del Título de Santa María de Montserrat de los Españoles – Arzobispo Emérito de Sevilla y será concelebrada por varios sacerdotes que ya han confirmado su participación. Asistirán también las autoridades municipales.

La capilla musical correrá a cargo de la Coral Logar de la Puente que intervendrá acompañada por una orquesta de cámara.

También los exteriores presentarán un exorno extraordinario con banderas y reposteros.

Se ruega a todos los asistentes que deben estar 10 minutos antes del comienzo de la ceremonia para facilitar la organización del acto litúrgico.

Mañana, Rosarios de la Aurora de Amor y Lágrimas

Mañana, domingo día 11 de mayo, tendrá lugar el Rosario de la Aurora con la titular de la Hermandad de Columna, María Santísima de las Lágrimas, por la calle del Barrio de la Iglesia.

El Rosario comenzará a las 08:15 horas desde la Iglesia Mayor y recorrerá el siguiente itinerario: Callejón Nicolás Carillo, Pérez Galdós, San Vicente, Jorge Juan, Almirante Cervera, San Servando, San Pedro Apóstol, San francisco de Asís, San Nicolás, Pérez Galdós y Callejón de Soledad. Finalizará con la Eucaristía a las 09:00 horas.

Igualmente, la dolorosa de la Hermandad del Gran Poder, María Santísima del Amor también recorrerá las calles de su feligresía en Rosario de la Aurora.

Comenzando a las 09:00 horas, recorrerá las siguientes calles: Plaza Sagrada Familia, Eume, Felipe II, Belén, Nazaret, Reyes Magos, Custodio, Plaza Asunción, Jerusalén, Cantabria, Almanzora, Eo, Eume, Plaza Sagrada Familia.

El alcalde firma un convenio de colaboración con la Sociedad Filarmónica

El alcande de San Fernando, José Loaiza, y la presidenta de la Sociedad Filarmónica de San Fernando, María José Grande, han firmado un convenio de colaboración entre ambas instituciones para el fomento y difusión de  la música y la  promoción de actividades musicales en el municipio. El acuerdo se desarrollará mediante la producción y puestas en escenas de conciertos, la celebración de encuentros, cursos, actividades y certámenes en torno a la música.

 La Sociedad Filarmónica de San Fernando, que está integrada por la Banda Sinfónica de San Fernando y la Coral Logar de la Puente, presentará un programa de actividades y actuaciones al Ayuntamiento.  El acuerdo contempla su participación en varios actos institucionales, entre ellos, el izado de la bandera el Día de Andalucía, el pregón de Semana Santa, la procesión del Corpus Christi, el acto de inauguración de la Feria del Carmen y de la Sal y el 24 de septiembre, entre otros.



Por último, el Alcalde de la ciudad, José Loaiza, ha destacado el importante trabajo que  realiza la Sociedad Filarmónica de San Fernando fomentando y difundiendo la música entre los ciudadanos. “Esta institución cumple desde su creación un papel fundamental para el conocimiento, apoyo didáctico y formación musical de sus componentes, y estamos muy contentos con el trabajo que lleva a cabo para difundir su proyecto de música a toda la ciudad de San Fernando”, subrayó  Loaiza.
La Sociedad Filarmónica de San Fernando se compromete a realizar hasta cuatro conciertos durante el año en solitario o con la participación de la Coral Logar de la Puente, así como celebrar actuaciones que sirvan para promocionar el buen hacer los músicos, sus instituciones y el nombre de la ciudad de San Fernando. Asimismo, la Sociedad Filarmónica de San Fernando se compromete a incorporar y formar a nuevos músicos ayudándoles en sus estudios musicales.

jueves, 8 de mayo de 2014

Hoy comienza el triduo a la Virgen de la Estrella

María Santísima de la Estrella

Hoy comienza el Solemne Triduo dedicado a María Santísima de la Estrella, titular de la Hermandad de la Borriquita. El triduo se desarrollará en la Iglesia Vaticana y Castrense de San Francisco de Asís durante los días 8, 9 y 10 de mayo. Comenzará todos los días a las 20:00 horas precedido del Rezo del Santo Rosario, a las 19:30 horas.

La predicación estará a cargo del Reverendo Padre Don Gonzalo Núñez del Castillo, Director Espiritual de la Cofradía Lasaliana y párroco de la Iglesia de San Francisco.

La Capilla Musical estará a cargo del Coro de la parroquia de San Francisco.

martes, 6 de mayo de 2014

Presentados los bocetos de los ciriales y cruz parroquial para la Reina de los Ángeles

Boceto del cirial y la cruz parroquial

Este pasado sábado, día tres de mayo, tras la misa de las 20:00 horas, la Asociación Parroquial de María Santísima Reina de los Ángeles celebró la Asamblea Ordinaria que mandan las Santas Reglas.

En un principio estaba previsto celabrarla en la Iglesia de la Sagrada Familia pero por la coincidencia de la presentación del cartel de la Romería del Rocío, se llevo a cabo en los salones parroquiales.

Precidió el acto el vicario de la Asociación, el Rvdo. P. Didier Octavio Jimenez Puerta.

Durante la asamblea un grupo de hermanos presentó el boceto de los ciriales, cruz parroquial y vara del pertiguero, todo en madera. Todo esto será donado a la Asociación por varios hermanos que han costeado el trabajo, realizado tanto en diseño como en ejecucion por el tallista de Gines, Jose Manuel Rodriguez Melo.

Un grupo de hermanos se dedicarán a finalizar el trabajo tanto con el dorado como en la pintura de la cruz de San Damián, angelitos, asas y los pies donde se sugetarán. Ellos son: Antonio Sanchez Marin, José Antonio Nodal Acosta, Javier Mier Sánchez, Jesús García Ortiz, Antonio Nodal Castañeda, Manuel Sanchez Raposo, Juan Antonio Jardines Nodal y Jesús Revidiego Sobrero.

Se pretende que dichos enseres de bendigan en los cultos de agosto y se estrenen en la salida procesional del seis de septiembre.

''Pregoneros'', por Juan Antonio Carrasco

A toro pasado, o a Cristo Resucitado… ¿Habrán temas que ya pertenecerán a los archivos personales de cada uno, y al general de todos, en cuanto a Cuaresma y Semana Santa se refiere?

Miles. Pero me voy a atrever con uno al que no se le hace mención más que de soslayo una vez que pasa el domingo grande de Pasión: el pregón. O los pregones. Porque en La Isla, durante el tiempo cuaresmal, tenemos varios: el de Semana Santa, el del cargador, el de la juventud cofrade, la exaltación de la Mantilla… Cada uno con su propia idiosincrasia. Cada uno con su propia función. Cada uno con su dificultad. Cada uno requiere de quien conozca a qué se dedican. Cada uno necesita un vocero que quite el sombrero, que llegue al alma, que rompa algún esquema, que innove o que mantenga la tradición. Pero todos requieren de tres partes por igual: pregonero, público y sentimiento.

Aunque no se le de mayor importancia a los “pregones menores” (permitid que así  denomine al que no es el oficial de la Semana Santa), porque se consideren actos más particulares o más centrados en alguna agrupación dentro del mundo cofrade (cargadores, juventud…), no es menos cierto que su dificultad sigue siendo mayúscula. Porque es sencillo apocar a quien pregona. 

Sí, sí… Es facilísimo. Y en su misión dentro de la principal, que es darle voz a lo que se exalta, entra en darle también emoción, estremecimiento, fuerza para que las palabras no sean sonidos que oímos con alguna rima o con algún detalle sonoro que, en alguna ocasión, nos provoque sobresalto en nuestra silla.

¡Qué admiración! Qué envidia de la capacidad de solventar la situación, de hilar momentos, de tejer esa toca de sobremanto que reúna la admiración y logre que no se pierda detalle de cada trazado hecho verbo. Quien pregona tiene la facultad de conjugar en una perfecta simbiosis letras y voz… No le bajéis el telón, dejad que de su garganta y su corazón fluya la vida en las palabras de un trabajo hecho con fervor.

¡Qué celos de oír auténticas nanas al Señor en una cruz dormido! ¡Qué embelesamiento cuando dicen que Cristo abraza su cruz, como si ese abrazo fuera el alivio siendo, como es, el tormento! ¡Qué satisfacción oírlo nombrar a tu Virgen, a tu Cristo, a las fuentes de tu devoción! ¡Qué honor saberte su amigo y conocer de primera mano que lo que dice está escrito con pasión!

¿Quién exalta al pregonero? ¿Porqué no? ¿No se merece el dorador de palabras, el tallista del verso, el orfebre del texto, palabras de admiración? Pero que no se queden en el aire, que en el aire las palabras son lo que son y el viento es antojadizo y lo mismo se las lleva y las que se llevé se llevó.

De sus hojas en blanco, ya sea en papel o en la pantalla de un ordenador, deben salir las pinceladas de cuadros que son colección, las puntadas laboriosas de un manto de oración, las flores preciosas que le den fragancia a las letras que adornen el paso de su proclamación.
 
 No se pueden quedar en el olvido las palabras que se buscan con tanto amor. No puede quedarse un pregón en noticias de un día, de dos o de tres… 

El pregón de la juventud cofrade es la esencia misma de esa semilla. El pregón de cargador no es vanidad, es el reconocimiento al trabajo del sudor que nos emociona bajo las andas. La exaltación a la mantilla es la tradición. El pregón de la Semana Santa es, sin duda, la Semana de Pasión.

¡Que no! ¡Que no se puede quedar en el vacío de los recuerdos un pregón! Como no se queda en ese espacio muerto ni las fotografías, ni los videos, ni los itinerarios que se hacen de esa Semana Mayor. Que todo forma parte de lo mismo y las palabras del portavoz son la esencia de aquello que se anhela ver cada año en sólo siete días.

Después el pregón de las Glorias, que es la Gloria de cualquier pregón. ¿Quién no mira al techo de un palio y ve con admiración el reflejo de donde procede una advocación? Salus Infirmorum, Trinidad de un solo Dios, Esperanza nuestra, Auxiliadora de nuestros pecados…¡La Gloria! Ahí nace el otro pregón. 

El pregón donde no hay cruz para la muerte, sino de la salvación; donde María no llora, sino que lleva al Niño Dios. El pregón de la Señora del Rocío, de la Pastora o de los Ángeles… Un pregón para el padre del Niño que cada primero de mayo y cada festividad del Cuerpo de Dios, sale con Su Hijo en hombros por las calles de esta Isla de León.

¿Y te vas a olvidar del pregón? Un pregón no son palabras, un pregón es devoción, como la misma que nos remueve cada año cuando desde las puertas de La Salle esperamos la llegada del Domingo de Ramos.

Nuevo manto para Desamparados

Mª Stma. de los Desamparados
Está previsto que el próximo domingo 11 de mayo, coincidiendo con la Función que se celebra en su honor, María Santísima de los Desamparados estrene un nuevo manto de camarín realizado en terciopelo rojo. El coste de los materiales ha sido donado por el Grupo Joven, y la confección del mismo está corriendo a cargo de la tesorera de la Hermandad, Dª. Consuelo González Montenegro y de la hermana Dª. Herminia Blanco Pérez.

Este estreno se une a las mejoras y nuevas adquisiciones que se vienen realizando en el ajuar de Mª Stma. de los Desamparados:

Restauración y enriquecimiento de la saya bordada de salida.

Restauración de la diadema de plata.

Nuevo manto de camarín en terciopelo azul, así como varios tejidos y encajes para tocados y rostrillos.

sábado, 3 de mayo de 2014

Mañana, Rosario de la Aurora con María Santísima de la Trinidad

Mañana domingo, día cuatro de mayo tendrá lugar el Rosario de la Aurora con la imagen titular de la Archicofradía de Medinaceli, María Santísima de la Trinidad, donde saldrá a las 08:15 horas para recorrer las calles de la feligresía, finalizando con la Eucaristía a las 09:00 horas. Recorrerá las siguientes calles: Iglesia Mayor, Plaza de la Iglesia, Callejón de la Soledad, Pérez Galdós, San Cristóbal, Lista, San Nicolás, Amargura, San Vicente, Jorge Juan, San Pedro Apóstol, Callejón de la Soledad, Plaza de la Iglesia, Iglesia Mayor.


viernes, 2 de mayo de 2014

Hoy comienza la verbena de la Vera-Cruz

 A partir de hoy, 1 de mayo, hasta el domingo 4 de mayo, la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y María Santísima del Mayor Dolor celebrará las fiestas de la cruz de mayo. Para ello se montará la tradicional verbena en la plaza Madre Teresa de Calcuta (frente a la Iglesia del Santo Cristo. La misma, contará con varias actuaciones y una barra con precios populares. El horario de la verbena será desde las ocho y media de la tarde hasta las una de la madrugada.

jueves, 1 de mayo de 2014

¡Hoy procesiona el Patrón de San Fernando, San José!

Canasto lateral con las cartelas que se estrenarán hoy
Hoy jueves 1 de mayo, festividad de San José Obrero, el Patrón de San Fernando recorrerá las calles isleñas. Saldrá a las 19:00 horas de la Iglesia Mayor y continuará con el siguiente itinerario: 
plaza de la Iglesia, Real, General Serrano, Las Cortes, plaza del Rey, General Valdés, Losada, Real, San José, plaza de San José, callejón de María Santísima de los Desamparados, Dolores, Pérez Galdós, San Cristóbal, San Francisco de Asís, San Pedro Apóstol, Jorge Juan, San Vicente, Pérez Galdós, Callejón Capataz Nicolás Carrillo, plaza de la Iglesia y entrada a las 23:30 horas. Cabe recordar que la corporación josefina celebra este año el 225 aniversario de su fundación.

Lugares destacados:

Sin duda, los lugares más destacados para ver el paso de la Hermandad son la salida de la Iglesia Mayor, la bajada por la calle San José, la entrada en la plaza de San José, donde le tiran miles de pétalos y hace estación de penitencia en la capilla de los Desamparados, las calles del barrio de la Iglesia y la recogia de la Hermandad.

Acompañamiento Musical:

Como novedad, la Agrupación Musical 'Virgen de las Lágrimas' acompañará a la Hermandad abriendo paso desde la salida hasta la plaza de San José.

El paso de San José irá acompañado de la prestigiosa Banda de Música 'Las Nieves' de Olivares como ya lo viene haciendo desde hace varios años. La Hermandad firmó hace unos meses con esta banda un contrato para que acompañe al paso durante los próximos siete años.

Detalles:

Hoy jueves 1 de mayo y con motivo del 225 aniversario fundacional, la Hermandad estrenará itinerario de ida a la calle y plaza de San José, aunque más que un camino nuevo, es más bien, una ampliación del acostumbrado en los últimos años al alargar el paso por la calle Las Cortes y la plaza del Rey y tomar por General Valdés hasta la calle Losada para encarar La Salle y Real.

Asta del banderín del Grupo Joven
Aunque la actual calle San José (con el sobrenombre ya desaparecido de "la nueva" por ser la última en incorporarse al callejero isleño con esta titulación) es la más conocida de todos, en San Fernando han existido varias calles dedicadas a nuestro Patrón, como la ya mencionada Losada (llamada en realidad San José y portales); la calle San José y el Niño, actual Barceló en las siete revueltas; la calle San José y San Antonio en la zona del Cristo y que cambió el nombre de un tramo por Juan de Austria, otra calle con la denominación de San José y el Niño, actual Alsedo; la calle San José y San Joaquín en el barrio del Cristo; la cale Patrón, actual Segismundo Moret, en conjunción con la calle Patrona y la más antigua de todas, la calle San José en la actual calle Vicario, marcada para la perpetuidad con uno de los mosaicos más bellos de la ciudad; muchas de estas calles no son tan conocidas y/o no existen en la actualidad pero una cosa si deja clara, la importancia de la devoción en San Fernando al Bendito Patriarca, a nuestro Patrón.

Estrenos:

Dos cartelas laterales del canasto del paso del Señor San José talladas por Antonio Ibáñez Vallés, que completará la visión de la canastilla a falta del tallado interior de la misma; es sin duda, el mayor esfuerzo económico que realiza hoy en día los hermanos del Patrón y, poco a poco, el paso va ganando en talla y calidad artística.


Boceto del banderín de la juventud josefina
Guión de la Juventud Josefina, sufragado por los jóvenes de la Hermandad. Contará con bordados en oro del siglo XIX sobre tisú dorado, una pintura del Bendito Niño realizada por el pintor sevillano Manuel Peña Suárez, una orla para la pintura diseñada por nuestro Hermano Mayor, Rafael Rueda, y bordada en oro por nuestra tesorera, Rosa María Richarte con la ayuda de nuestros hermanos Juan Guerrero y Dolores González y un asta en orfebrería y madera realizado por Orfebrería Andaluza siguiendo el estilo rocalla.

Atuendos de monaguillos con esclavinas realizados por la hermana camarista Rita Cebada Real gracias a la donación del Grupo Joven.

Tres casullas de guitarra para las celebraciones litúrgicas de la Hermandad donadas por varios hermanos; concretamente, se ha recibido la donación de dos casullas verdes para las celebraciones en el tiempo ordinario (siete domingos de San José y cultos mensuales) y una roja para la celebración de la Sagrada Familia en el día de los inocentes. Las casullas verdes están realizadas en brocados de hilos de seda, mientras que la roja está realizada en damasco de seda; todas cuentan con cierta antigüedad.

Con estas tres casullas, la Hermandad completa su juego litúrgico para los cultos internos y externos, formado por un palio de respeto, dos capas pluviales (negra y blanca) y cinco 

casullas ( blanca, morada, verdes y roja) lo que supone un considerable esfuerzo por dar solemnidad y carácter propio a las celebraciones litúrgicas de la Esclavitud.