domingo, 30 de marzo de 2014

Hoy besamanos de Mayor Dolor en Su Soledad y entrega de las partituras de la marcha dedicada a ella

Palio de María Stma. del Mayor Dolor en Su Soledad
Hoy domingo día 30 de marzo durante todo el día estará expuesta en ceremonia de solemne besamanos, a la veneración de todos los fieles, la imagen de María Santísima del Mayor Dolor en Su Soledad.

Como cierre a la jornada, a partir de las 20:00 horas se celebrará en la Iglesia Conventual de Nuestra Señora del Carmen, junto a los hermanos, a la Comunidad Parroquial y al resto de la feligresía de la Parroquia, una Misa Solemne dedicada a la titular de la cofradía carmelitana. Durante la misma, D. José González García, Pepe "El Mellao" entregará al Hermano Mayor, D. Manuel Antonio García López, las partituras de la marcha fúnebre "Soledad Carmelitana" que ha compuesto y que está dedicada tanto a la titular, María Santísima del Mayor Dolor en Su Soledad, como al hermano y antiguo Hermano Mayor, D. Alejandro Jones Muñoz.

sábado, 29 de marzo de 2014

Hoy se presenta el cartel de Humildad y Paciencia

Hoy 29 de marzo a las 20:45 horas, en la Parroquia de San Servando y San Germán tendrá lugar la presentación de la II edición del cartel “Humildad, Paciencia y Penas”, cuya fotografía es obra de  D. Fernando Fossati Aragón y que anunciará la salida procesional de la Hermandad de la Humildad y Paciencia el próximo Domingo de Ramos 2014. La presentación del cartel correrá a cargo de  Don Pedro Burgos Redondo, hermano colaborador de la cofradía.
  
A continuación se podrá disfrutar de un concierto a cargo de la Agrupación Musical 'Santa Cecilia' de Sevilla, que el próximo Domingo de Ramos acompañará al paso del Santísimo Cristo de Humildad y Paciencia por las calles de nuestra ciudad.

Cartel de la Hermandad de la Humildad y Paciencia de 2014

''Nana de la Pasión'', por Juan Antonio Carrasco

Si existe algo imposible de expresar es el sentimiento, la emoción, aquello que pertenece a nuestra alma, porque en el alma está lo imposible.
Fotografía de José M. Martín. Familia Cruz Valero

Lo imposible no está al alcance de lo humano, pero sí se puede alcanzar si dejamos que sea nuestro ser elemental -nuestro espíritu, lo que somos en la esencia- quien lo exprese.

Sólo quien sienta como cofrade, viva como cofrade y sueña como cofrade puede comprender lo que representa mi escrito. Lo publiqué en mi blog personal, pero... ¿Porqué no compartir los sentimientos? 

Gracias a PASIÓN EN LA ISLA por dejarme ser vocero de mis emociones.

"NANA DE LA PASIÓN"

Duerme tranquilo en un carro, arrullado por sábanas de un cielo blanco. Entre los algodones de su trono niquelado, suspira levemente, sonríe de soslayo, y su dedo pulgar asoma entre sus labios encarnados.

Su corazón palpita acompasado: -"¡Pom pom pom pompom! ¡Pom pom pom pompom!"-. Y el aire de sus pulmones sale racheado, al ritmo de un tambor en su pecho amarrado.

Duerme tranquilo endiosado, no le pesa este mundo pesado, no tiene mayor pena que la de no ser acunado. Acunado se calma, y la calma se tensa si en su trono niquelado no hay mecío aliviado.

Sus ojos despiertan ante un sol de abril floreado; floreado de fragancias, de aromas, de calles perfumadas por flores de hojas blancas y caliz dorado que rocía entre vientos un vino de olor endulzado.

Duerme tranquilo, acostado entre paredes albas que lo tienen amurallado; pelea con sus pies descalzos, empujando el faldón blanco que cubre su cuerpo rosado.

En su cielo encalado -blanco inmaculado-, entre algodones jugando, se palpa en su pecho el fervor paterno inculcado: una medalla de fulgor plateado.

Duerme tranquilo, acurrucado entre  cuentas de un rosario que son las letras de su nombre bordado; cada hilado una oración, cada puntada un canto, cada fruncido un "Dios te salve" que su madre le hizo soñando.

Y una voz suena a saeta y otra a tambor replicando; y entre maderas y salmos, con un mecío acompasado, el ángel cierra los ojos con sus manos posando sobre aquella medalla que su padre le había regalado.

"Duermete mi niño, descansa mi angelito, que ni cornetas ni voces de un capataz por sus hombres consentido, turben tus sueños benditos.

Duermete mi vida, entre olores a nardos, claveles e incienso y agarra la medalla que tu padre te ha impuesto; que en tus sueños tiene los suyos de cofrade puestos.

Duermete mi cielo, que en el devenir del tiempo, en tus profundos recuerdos, no te serán extraños estos poemas de percusión y viento, acompañados de perfumes que huelen a sentimientos."

Día intenso en la Hermandad del Prendimiento

Cartel del Concierto de Marchas Procesionales
Hoy sábado, en la Iglesia de San José Artesano, la Hermandad del Prendimiento vivirá un día completo con el Triduo, besapiés, presentación del cartel y posterior concierto.

En primer lugar, Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento, estará expuesto en ceremonia de besapiés durante toda la jornada.

En segundo lugar, comenzando a las 18:30 horas, se celebrará el segundo día de Triduo en honor a la imagen cristífera de la Hermandad.

Luego, tras la finalización del Triduo a las 20:00 horas, se procederá a la presentación del cartel que edita anualmente la cuadrilla de hermanos cargadores de la Hermandad titulado 'Martes Santo en la Parque'. Será presentado por el hermano cargador Rafael González Braza

Acto seguido, la Asociación Cultural Musical 'San José Artesano' ofrecerá un concierto de marchas procesionales ofreciendo las siguientes:

1- Hiniesta de Sevilla (M. Cabalgante)

2- Virgen de la Hiniesta (J. Joaquín Espinosa)

3- Prendío de tu mirada (J. González García) (ESTRENO)

4- Angustia y Esperanza (Manuel Serrano)

5- Madre del Rosario (Marvizón)

miércoles, 26 de marzo de 2014

Bases para el concurso fotográfico 'Reina de los Ángeles'

Cartel de la Asociación Parroquial de 2013
La Asociación Parroquial María Santísima Reina de los Ángeles, junto con la Asociación de Fotógrafos Cofrades Isleños (FOCOIS) convoca el III Concurso de Fotografía "REINA DE LOS ANGELES", de conformidad con las siguientes bases:

1. PARTICIPANTES: Podrán tomar parte en este concurso fotográfico todos los socios de la Asociación Parroquial y de Focois. La participación supone la total aceptación de las bases. La inscripción es gratuita.

2. OBRAS: Las obras presentadas deberán circunscribirse a cualquier momento protagonizado por la Asociación Parroquial María Stma. Reina de los Ángeles en su salida procesional de 2013, así como primer plano de su Bendita Titular. Los trabajos, que deberán ser originales igualmente, no deberán presentar marcas de agua. Cada autor podrá presentar hasta 5 obras, en formato Jpeg tamaño 50 x 70cm. (300 ppp).

Mañana comienzan los cultos cuaresmales en Desamparados

Cartel editado para los cultos
Mañana jueves día 27, comienzan los cultos cuaresmales en la Hermandad de los Desamparados. Los cultos se desarrollarán en la capilla del antiguo Hospital de San José.

En primer lugar, se celebrará el triduo a los titulares, el Santísimo Cristo de la Sangre y María Santísima de los Desamparados. El triduo se desarrollará durante los días 27, 28 y 29 de marzo empezando a las 20:00 horas.

El domingo 30 de marzo se celebrará la Solemne Función a las 10:30 horas. La interpretación musical estará a cargo de la Capilla Musical 'Stabat Mater'. La Sagrada Cátedra estará a cargo del Rvdo. Padre D. Gonzalo Núñez del Castillo.

El Domingo de Pasión (6 de abril) se celebrará a las 10:30 horas la Santa Misa. Seguidamente, se rezará el Ángelus a las 12:00 horas. Tras el acto, María Santísima de los Desamparados quedará expuesta en Solemne Ceremonia de Besamanos finalizando a las 20:00 horas, con el canto de la Salve.

El Sábado de Pasión (12 de abril) desde las 12:00 horas, el Santísimo Cristo de la Sangre estará expuesto en Besapiés hasta las 21:00 horas, que el Santísimo Cristo recorrerá las calles de la feligresía en Vía Crucis.

Mañana comienza el triduo en la Hermandad de la Caridad

Proclama del Triduo de la Hermandad de la Caridad
Mañana jueves comienza en la Iglesia Vaticana y Castrense de San Francisco, el Triduo Cuaresmal dedicado a los titulares de la Hermandad de la Caridad, Nuestra Madre y Señora la Santísima Virgen de la Caridad y el Santísimo Cristo de la Salvación en el Misterio de su Sagrada Mortaja.

El triduo, que se desarrollará durante los días 27, 28 y 29 de marzo con el siguiente orden:
 
  27 de marzo a las 19:30 horas, rezo del Santo Rosario, a las 20:00 horas Santa Misa.

  28 de marzo a las 19:30 horas, rezo del Santo Rosario, a las 20:00 horas Santa Misa. A la finalización, Vía Crucis por el interior del Templo.

  29 de marzo a las 19:30 horas, rezo del Santo Rosario, a las 20:00 horas Santa Misa.

El domingo día 30 de marzo a las 12:30 horas se celebrará la Solemne Función Principal a cargo de Alfonso Gutiérrez Estudillo, Arcipreste de San Fernando.

martes, 25 de marzo de 2014

La Hermandad de los Afligidos estrena una novedosa APP para móviles

La Hermandad de los Afligidos ha estrenado una aplicación para móviles que ya se encuentra disponible. La nueva aplicación que se ha elaborado para mantener informados al instante a todos hermanos, devotos y simpatizantes del devenir de la hermandad resulta novedosa, ya que es la primera aplicación cofrade que hace una hermandad de San Fernando.
Actualmente la aplicación es desde Android y para los que tengan Iphone, en breve también estará disponible para dicho sistema operativo.
La APP cuenta con varios apartados, entre ellos noticias, contacto, la oración a Nuestro Padre Jesús de los Afligidos y la dirección de la Hermandad.
Os podéis descargar la aplicación pinchando aquí.

domingo, 23 de marzo de 2014

Cartel y varios actos para el 225 aniversario de la Esclavitud de San José

Cartel conmemorativo del 225 aniversario
La Hermandad de San José dio a conocer en la tarde-noche del pasado viernes día 21 en el Museo Histórico Municipal los actos que se desarrollarán durante este año para conmemorar el CCXXV aniversario de la erección canónica de la Esclavitud de San José. También se presentó el cartel de la salida procesional del 1 de mayo que también servirá para conmemorar esta efeméride.

El acto contó con la asistencia de D. José Loaiza García, alcalde de San Fernando. Por parte del Consejo Local de Hermandades y Cofradías asistió su presidente, D. José Manuel Rivera Barrera. La Capilla Musical correspondió al joven músico isleño Fabio R. Arias García.

El cartel refleja la imagen del Santo Patrón de cuerpo completo presidiendo el vocero, ataviado con sus mejores galas y en su lado izquierdo la inscripción "Aniversario" con la numeración "225" entrelazada. En su parte superior izquierda el logo del CCXXV aniversario, realizado por el pintor Manuel Peña, y en la inferior del mismo lado "1789 - 2014".

Para ver todos los actos extraordinarios que se celebrarán, pulse aquí.

sábado, 22 de marzo de 2014

"El nivel del manto", por Juan Antonio Carrasco

Vista trasera del palio de María Santísima de la Trinidad
Así de claro. El nivel del manto. ¿Qué cofrade no ha oido hablar alguna vez de este artilugio tan impreciso? Algunos, incluso, lo han llegado a buscar, otros a trasladar y quien más o quien menos lo ha visto. El nivel del manto era, muy genéricamente, el inicio de todo en la vida de un joven cofrade que, un día, decidió involucrarse un poco más con su hermandad. Esa sensación de vivir lo novedoso, de encontrarse inmerso en un mundo que, a priori, le atraía. Esa duda ante cualquier cosa y ese empuje para llevarlo todo hacia adelante. ¿Verdad que muchos -algunos ya de cierta edad- os acordáis de vuestros inicios en las antiguas juntas auxiliares o primeros grupos jóvenes? 

¡Claro que sí! 

Pues así me siento hoy yo. Como un novato en un mundo que ya conocía de antes, pero manejando otras perspectivas, puesto que las herramientas, en mi caso, son prácticamente las mismas; indagando en una parcela que, anteriormente, solo tocaba de forma casual, con el temor de errar o no estar a la altura de lo que me solicitan. Hoy me estreno como cofrade desde el papel, con el encargo de portar el nivel del manto en esta nueva singladura dentro del panorama de las páginas que, desde la red, tratan sobre todo lo relacionado con las hermandades y su entorno. Y aseguro que este nivel del manto pesa. Pesa y mucho. Porque en él está depositada la confianza de quienes me lo han cedido y esperan que cumpla con mi cometido, que no es otro que servir como portador del encargo encomendado.